Si Usted es afiliado a una
AFP, y desea retirar el 25% de sus fondos para la
compra de una primera vivienda o amortizar un crédito hipotecario, debe conocer el procedimiento y los documentos que tendrá que presentar para comenzar los trámites.Lo primero que debe tener en cuenta es que los afiliados a una AFP, que deseen acceder al
25% de sus fondos, no deben ser propietarios de un inmueble. Tampoco haber sido copropietario de un inmueble inscrito en la Sunarp.Los interesados no deben ser titulares, de modo individual o bajo régimen de sociedad de gananciales, de un crédito hipotecario.Sin embargo, hay casos especiales. Si la persona fue propietaria de un
inmueble, pero lo vendió antes del 30 de junio del 2016 (fecha en que se promulgó la ley), también podrá acceder a este beneficio.En el caso de los afiliados que deseen amortizar créditos hipotecarios, si a la fecha de otorgamiento del crédito no contaba con un inmueble, califica para el retiro de sus aportes.
¿Cómo retirar el 25% de una AFP?Estos son los pasos:
Paso 1El afiliado deberá presentar a la entidad financiera el reporte de la Sunarp y el documento que certifique el monto en su
AFP. El banco expedirá un “documento de preconformidad”.
Paso 2Con el “documento de preconformidad”, el afiliado pedirá a su AFP la disposición del 25% de su fondo. La AFP evaluará la solicitud y se comunicará con la entidad financiera, en un plazo no mayor a los 10 días hábiles.
Paso 3La AFP efectúa el desembolso a la entidad financiera de manera directa, con la aprobación del crédito hipotecario o amortización del primer inmueble. El dinero no pasará por las manos del afiliado.
SOCIEDAD PERUANA DE BIENES RAÍCES